- Los gigantes tecnológicos en la próxima década no serán plataformas como Google y Facebook. Se basarán en tecnologías de vanguardia que Europa tiene buenas posibilidades de desarrollar como por ejemplo la robótica o semiconductores aplicadas sobre la atención médica, alimentos o finanzas.
- Europa está apoyando a las empresas tecnológicas durante la crisis del coronavirus con 9 mil millones de euros en fondos prometidos.
- Las tensiones entre China y los Estados Unidos son una oportunidad. Si se quiere ser una empresa global y no excluir a China o Estados Unidos, los únicos lugares posibles para establecerse son África, el sudeste asiático o Europa.
- El trabajo remoto está jugando a favor de las fortalezas de Europa: calidad de vida y talento.
- Europa tiene áreas de innovación donde ya es líder en todo el mundo: salud, energía, movilidad, fintech o industria aeroespacial.
- Los gobiernos europeos se preocupan por la innovación digital más que nunca.
- Los ecosistemas tecnológicos europeos están cada vez más conectados (a pesar del Brexit).
- Europa ya está cerrando la brecha en captación de fondos con respecto a Estados Unidos y Asia: 34 mil millones de dólares en fondos de capital riesgo en 2019, un salto del 40% con respecto al año anterior.
